Preguntas frecuentes sobre la ciudadanía italiana por descendencia

Preguntas frecuentes sobre la ciudadanía italiana por descendencia

En este artículo les presentamos las preguntas más frecuentes sobre la ciudadanía italiana por descendencia. Les recordamos consultar también este otro artículo de nuestro blog para profundizar en el tema.

Características generales

¿Qué es la ciudadanía italiana por descendencia (“iure sanguinis”)?

La ley italiana sobre la ciudadanía se basa en el principio del iure sanguinis (ciudadanía por sangre). Significa que quienes tienen antepasados italianos pueden ser elegibles para adquirir la ciudadanía italiana, independientemente del número de generaciones involucradas. Para iniciar el procedimiento de reconocimiento es necesario proporcionar prueba de ser descendiente de un ciudadano italiano, sin interrupciones en la transmisión de la ciudadanía.

¿Dónde se debe presentar la solicitud de ciudadanía?

Si resides en el extranjero, debes dirigirte al consulado italiano local. O puedes presentar la solicitud de ciudadanía directamente en Italia, una vez establecida la residencia en un municipio italiano.

¿Cómo se puede reservar una cita en el consulado?

En línea, en el sitio web de tu consulado italiano local. Muchos sitios web de los consulados italianos tienen una página llamada “Reserva Online” donde es posible crear una cuenta y, por lo tanto, realizar la reserva.

¿Es necesario conocer el idioma italiano para solicitar la ciudadanía italiana por descendencia?

No, no es un requisito legal.

¿Es posible solicitar la ciudadanía sin registrar matrimonios, divorcios o hijos menores?

No, sería ilegal. La ciudadanía iure sanguinis es un reconocimiento retroactivo de la ciudadanía; por lo tanto, todos estos documentos deben estar legalmente registrados en Italia.

¿Cuánto tiempo se tarda en ser formalmente reconocido como ciudadano italiano?

Los tiempos son variables y dependen de las circunstancias de cada caso. El método más rápido es presentar la solicitud en un municipio italiano (los tiempos estándar varían de 8 a 12 meses).

En caso de adopción de niños no italianos, ¿se les reconoce también como italianos?

Sí. El padre debe ser reconocido como ciudadano antes de que pueda solicitar la ciudadanía para un hijo menor adoptado (a diferencia de los hijos menores biológicos, quienes son automáticamente ciudadanos). Las adopciones de menores deben pasar por el control jurisdiccional del Tribunal de Menores.

¿Se puede solicitar la ciudadanía por descendencia también de un antepasado femenino?

Sí. Te recomendamos contactar nuestro estudio para evaluar tu elegibilidad y verificar las opciones disponibles para tu situación. Si necesitas presentar un recurso para la ciudadanía en el tribunal porque uno de tus ancestros en el árbol genealógico es una mujer, podemos asistirte. De hecho, esta es la única vía posible en caso de transmisión de la ciudadanía italiana para solicitantes nacidos de mujer antes de 1948. En tal caso, el proceso podría concluirse en 1 o 2 años. Después de las audiencias en el tribunal, el juez evalúa la solicitud de ciudadanía y, finalmente, emite la decisión. Desde junio de 2022, la competencia para los casos relacionados con la descendencia materna de los nacidos antes de 1948 ya no es del Tribunal de Roma, sino de los tribunales seleccionados según el lugar de nacimiento del antepasado italiano.

Elegibilidad

¿Hay un límite en el número de generaciones?

No. La ciudadanía italiana se transmite de padre a hijo sin ningún límite en el número de generaciones, siempre que ni el antepasado ni ningún familiar de la descendencia hayan renunciado nunca a la ciudadanía italiana.

¿El cónyuge tiene derecho a la ciudadanía?

Sí, pero el cónyuge debe presentar la solicitud después de que el matrimonio de la pareja haya sido registrado en Italia. Solo las mujeres extranjeras que se casaron con hombres italianos antes del 27 de abril de 1983 adquirieron automáticamente la ciudadanía italiana y, por lo tanto, tienen derecho a solicitar el reconocimiento simultáneamente.

Si el ascendiente nacido en Italia se naturalizó antes del nacimiento de sus hijos, ¿qué sucede?

Si eres hijo o nieto de un ex ciudadano, puedes obtener la ciudadanía italiana residiendo en Italia durante un período de tres años.

Documentos útiles para presentar la solicitud

¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los documentos no italianos para ser aceptados por el consulado para la solicitud de ciudadanía?

Los documentos deben ser originales o “copia certificada”; además, una vez recuperados, deben ser legalizados (si es el caso, mediante Apostilla) y luego traducidos al italiano. Recordamos que los documentos emitidos por autoridades extranjeras pueden requerir diferentes tipos de legalización: para los países firmantes del Convenio de La Haya es necesaria una Apostilla. En cambio, para otros países, la legalización debe realizarse a través del Ministerio de Asuntos Exteriores y, luego, completarse a través del consulado italiano local. Hay algunas excepciones. El Convenio de Bruselas de 1987 ha abolido completamente la necesidad de legalización para el intercambio de documentos entre los siguientes países: Bélgica, Dinamarca (excepto Groenlandia y las islas Fær Øer), Estonia, Francia, Irlanda, Italia, Letonia. Según el convenio de Atenas de 1977, también los registros de nacimiento y matrimonio emitidos por los siguientes países no requieren legalización al presentarse en Italia: Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Turquía, Grecia, Portugal. Finalmente, Italia ha firmado un acuerdo bilateral que ha abolido la necesidad de legalización de documentos con los siguientes países: Austria (1990), Alemania (1969), España (1983), Argentina (1987), Suiza (1966), Hungría (1977). En cualquier caso, todos los documentos no italianos deben ser traducidos al italiano, a menos que sean emitidos en formato multilingüe según el Convenio de Viena de 1976.

¿Qué es una apostilla?

Es una forma de autenticación requerida para la aceptación internacional de documentos autenticados y oficiales. Fue implementada por el Convenio de La Haya de 1961.

¿Qué documentos deben ser traducidos al italiano?

Todos los certificados de nacimiento, matrimonio, divorcio y defunción emitidos en idiomas distintos al italiano.

¿Quién está calificado para traducir los documentos?

Los documentos deben ser traducidos profesionalmente al italiano. En los sitios web de los consulados hay listas de traductores aprobados.

¿Los documentos caducan?

Los documentos presentados para la solicitud de ciudadanía legalizados mediante Apostilla no tienen fecha de caducidad y pueden ser archivados en el consulado en cualquier momento. Si no han sido apostillados, es posible que los documentos recuperados no puedan ser legalizados si fueron emitidos hace mucho tiempo (generalmente más de 5 años desde la fecha de emisión). Atención. No todos los estados tienen los mismos requisitos de Apostilla: siempre es recomendable verificar con el Secretario de Estado competente si un documento en su poder todavía es adecuado para la Apostilla o no.

¿Qué sucede si hay alguna discrepancia en los documentos?

Depende del tipo de discrepancia. Para discrepancias principales (como errores en fechas o lugares de nacimiento y distorsiones significativas de nombres), si es posible, se deben modificar los datos incorrectos a través de la oficina de registro competente.

Casos peculiares

Si un miembro de la familia ya ha solicitado y recibido la ciudadanía iure sanguinis a través del Consulado, ¿debo duplicar toda la documentación?

No, generalmente los documentos en archivo en el consulado no necesitan ser duplicados cuando los miembros adicionales de la familia usan el mismo consulado. Si se trata de diferentes consulados, a partir de 2012 ya no es posible compartir documentos entre ellos. Por lo tanto, si a tu familiar le fue otorgada la ciudadanía por otro consulado, deberás proporcionar nuevos documentos originales al consulado al que te dirijas.

¿Es posible cambiar el nombre y registrarlo en Italia?

La ley italiana generalmente permite cambios de nombre en dos situaciones: peligro de vida o obscenidad del nombre de nacimiento. Sin embargo, si el cambio de denominación ocurre en el extranjero (y no hay sentencias italianas contrarias), la ley italiana permite el registro de la sentencia extranjera. Si has cambiado tu nombre antes de solicitar la ciudadanía, debes presentar al consulado una copia certificada de tu cambio de nombre, así como una copia modificada del certificado de nacimiento. Si, por otro lado, deseas cambiar tu nombre después de haber presentado tu solicitud de ciudadanía, deberás presentar el decreto de modificación del nombre al consulado; este, luego, lo enviará al Municipio, donde será anotado en tu registro de nacimiento.

¿Qué hacer si no se puede encontrar el certificado de nacimiento del ascendiente italiano?

Usualmente, la alternativa es enviar una carta al Municipio indicando que no tienes el certificado de nacimiento y una copia del certificado de bautismo de la parroquia local con el sello de la Diócesis. (Consulta este artículo para saber cómo solicitar un certificado de bautismo italiano) Es posible que, en el caso de los ascendientes masculinos, los documentos militares procedentes de Italia tengan los nombres de los padres y el lugar de nacimiento del ascendente, junto con la fecha de nacimiento. Sin uno de estos sustitutos o el certificado de nacimiento del Municipio, no es posible solicitar la ciudadanía.

¿Cómo puede la falta de un documento afectar la solicitud de ciudadanía?

Depende de qué documento falte. La falta de un certificado de defunción, por lo general, no representa un gran problema. Los registros de defunción son útiles para demostrar que los ascendentes han fallecido y para dar una idea detallada de dónde vivió el antepasado, pero no es estrictamente requerido por la ley. Lo mismo se aplica a la falta de documentos civiles o la presentación de documentos religiosos como sustitutos (por ejemplo, certificado de bautismo en lugar del certificado de nacimiento). Sin embargo, es difícil que tu solicitud sea aceptada si te falta un certificado de matrimonio (debido al ascendiente masculino). (Consulta este artículo para saber cómo solicitar un certificado de matrimonio en Italia) De hecho, la ley italiana en materia de ciudadanía italiana por descendencia especifica que los solicitantes deben presentar (al menos) los documentos de nacimiento y matrimonio relativos a las personas de la línea italiana, desde los ancestros nacidos en Italia hasta ellos. Los documentos de matrimonio son necesarios para establecer la paternidad cuando está involucrado un antepasado masculino: la ley italiana presume que el padre del hijo es la persona casada con la madre. La única forma de reemplazar la falta del certificado de matrimonio es a través de un reconocimiento de paternidad.

¿Si se renuncia a la ciudadanía italiana, se puede recuperar?

Sí. Si en el transcurso de la vida se ha sido ciudadano italiano, se puede establecer la residencia en Italia y proceder con la recuperación de la ciudadanía.

Conclusiones

Esperamos haber aclarado las mayores dudas sobre la obtención de la ciudadanía por descendencia. Si deseas perseguir tu objetivo de la mejor manera, puedes contactar a uno de nuestros abogados especializados en ciudadanía que te sabrá aconsejar y asistir de la mejor manera.

Dott.ssa Elena Capodacqua

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *