La ciudadanía italiana por matrimonio: Guía 2024
¿Necesitas obtener la ciudadanía italiana por matrimonio? Estás en el lugar correcto. En esta guía te explicaremos cómo proceder.
Antes de empezar, te recordamos que puedes consultar este otro artículo de nuestro blog, sobre la introducción a la ciudadanía italiana en general, donde también se ilustran otras formas de adquirir la ciudadanía (por nacimiento, por beneficio de ley, por naturalización, etc.).
¿Cuáles son las condiciones para obtener la ciudadanía por matrimonio?
Según el artículo 5 de la Ley número 91 de 1992, la ciudadanía italiana por matrimonio (“iure matrimonii”) se puede adquirir cuando un ciudadano extranjero o apátrida contrae matrimonio con un ciudadano italiano.
Entre las condiciones necesarias a seguir están:
- la residencia del ciudadano extranjero en Italia durante al menos dos años (después del matrimonio);
- en caso de residencia en el extranjero, transcurso de al menos tres años después del matrimonio.
Los años indicados se reducen a la mitad en presencia de hijos nacidos o adoptados por los dos cónyuges.
Cabe señalar que, si un cónyuge ha obtenido la ciudadanía italiana por naturalización, los plazos indicados comienzan desde la fecha de adquisición de este tipo de ciudadanía, no desde el matrimonio.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la ciudadanía por matrimonio?
- matrimonio o unión civil con un ciudadano italiano durante al menos dos años
- residencia en Italia (de 2 años) o residencia en el extranjero (de 3 años) después de la fecha del matrimonio: esto significa tener residencia legal continua (posesión de un permiso de residencia regular más inscripción en el registro civil) en un municipio italiano durante al menos dos años después del matrimonio. Si se reside en el extranjero, la solicitud de ciudadanía debe presentarse después de tres años (18 meses en presencia de hijos) desde el matrimonio ante la autoridad diplomática competente; si, después de los tres años de matrimonio vividos en el extranjero, los cónyuges deciden trasladar su residencia a Italia sin que el cónyuge extranjero haya presentado la solicitud de ciudadanía, esta debe presentarse a la Prefectura competente (atención a estar en regla con las normas de residencia y a tener inscripción en los registros civiles del municipio de residencia)
- conocimiento del idioma italiano (nivel B1) para demostrarlo. De acuerdo con la normativa, de hecho, solo el titular de un permiso de residencia ilimitado en la Unión Europea está exento de demostrar el conocimiento del idioma italiano. El familiar de un ciudadano italiano, en posesión de la tarjeta de residencia como familiar de un ciudadano de la Unión Europea, debe demostrar (como lo haría cualquier ciudadano extranjero) el requisito de conocimiento del idioma italiano para la ciudadanía a un nivel no inferior a B1. Esta prueba B1 de conocimiento del idioma italiano es válida para aquellos que han solicitado la ciudadanía después de la introducción de la nueva Ley número 132 de 2018 (artículo 9.1 de la ley número 91 de 1992)
- ausencia de condenas penales y peligrosidad social: según el artículo 6 de la Ley número 91 de 1992, el solicitante no debe haber sido condenado, con sentencia firme, por los siguientes delitos graves: uno de los delitos previstos en el código penal italiano en el libro segundo, por ejemplo, delitos contra la personalidad del Estado (artículos de 241 a 294 del código penal), delitos contra la personalidad internacional del Estado (artículos de 241 a 275 del código penal), delitos contra la personalidad interna del Estado (artículos de 276 a 293 del código penal), delitos contra los derechos políticos de los ciudadanos (artículo 294 del código penal); un delito no culposo (intencional) por el cual se prevé una pena edictal (es decir, la pena base) no inferior en el máximo a tres años de prisión; un delito no político con condena a una pena privativa de libertad superior a un año (establecida por una autoridad judicial extranjera), si la sentencia ha sido reconocida en Italia a solicitud del fiscal general del distrito donde se encuentra la sede de la oficina del estado civil en la que está inscrito o transcrito el matrimonio; razones comprobadas relacionadas con la seguridad de la República Italiana.
¿Qué sucede en caso de separación o divorcio?
En general, el vínculo matrimonial o la unión civil deben perdurar hasta la fecha del juramento. Ahora analizamos los diferentes casos en los que el vínculo matrimonial puede disolverse y, por lo tanto, comprometer la solicitud de ciudadanía por matrimonio.
- Disolución del matrimonio: ocurre como consecuencia de la muerte de uno de los cónyuges o por efecto de una sentencia de divorcio.
- anulación del matrimonio: puede ser dispuesta por sentencia de un Tribunal competente, si se cumplen ciertos defectos del acto constitutivo del vínculo matrimonial.
- separación legal: puede ser consensual o judicial y resulta de una orden judicial.
Entonces, si después de la adopción del decreto de concesión de la ciudadanía, el oficial del Registro Civil o la autoridad diplomático-consular, se enteran de una de las causas impedientes especificadas anteriormente (por no haber sido aún anotadas y transcritas en el acta de matrimonio), lo comunicarán obligatoriamente al Ministerio del Interior italiano – Departamento de Dirección Central; consecuentemente, se revocará la concesión de la ciudadanía italiana.
¿Qué sucede en caso de reconciliación de los cónyuges?
Es posible que haya una reconciliación expresa de los cónyuges (según el artículo 157 del Código Civil italiano), tras la separación entre el solicitante extranjero y el cónyuge italiano; en este caso, el procedimiento para obtener la ciudadanía italiana por matrimonio (si ya está en curso) podrá continuar.
Atención a la vigencia de los plazos. El cálculo del período de tiempo necesario para la maduración de los requisitos legales (los años indicados en los párrafos anteriores), deberá comenzar no desde el matrimonio, sino desde la fecha de declaración de reconciliación (que habrá sido anotada al margen del acta de matrimonio). Por lo tanto, los plazos volverán a correr nuevamente y en su totalidad.
¿Es posible solicitar la ciudadanía italiana por matrimonio si se queda viudo?
Según la normativa actual, no, no es posible y no se tiene derecho a adquirir la ciudadanía italiana por matrimonio si se queda viudo antes del juramento. Veamos por qué. El artículo 149 del código civil italiano establece que el matrimonio se disuelve con la muerte de uno de los cónyuges y en otros casos previstos por la ley (por ejemplo, muerte presunta). Ahora, el decreto de concesión de la ciudadanía no puede tener efecto si el solicitante de la ciudadanía no presta juramento de ser fiel a la República y de observar la Constitución y las leyes del Estado (a realizarse dentro de los 6 meses siguientes a la notificación del decreto de ciudadanía). Si el cónyuge ciudadano italiano no está vivo hasta la fecha del juramento, el procedimiento se ve afectado.
¿Cómo se presenta la solicitud de ciudadanía por matrimonio?
Desde mayo de 2015, es necesario enviar electrónicamente la solicitud de ciudadanía a través del portal en línea dispuesto por el Ministerio del Interior italiano (visita este enlace). Esta es la única forma de proceder.
Para acceder al portal, los solicitantes de ciudadanía residentes en Italia deben proceder con SPID (se trata de un nuevo sistema de acceso que utiliza una identidad digital única). Si el ciudadano desea consultar la solicitud de ciudadanía previamente enviada a través de las viejas credenciales (sin SPID), podrá hacerlo en el primer acceso con SPID, realizando la asociación con la función «Associa Pratica» prevista en el sitio indicado.
Para los solicitantes de ciudadanía residentes en el extranjero, se puede acceder sin SPID, pero previa registración en el sitio.
¿Qué documentos se requieren para la ciudadanía italiana por matrimonio?
Para obtener la ciudadanía italiana por matrimonio, se requieren los siguientes documentos:
- Documento de identidad (pasaporte, permiso de residencia UE de larga duración, tarjeta de identidad).
- Código fiscal.
- Certificado de nacimiento (si la mujer ha adoptado el apellido de su cónyuge tras el matrimonio, deben indicarse ambos apellidos, de soltera y de casada; de lo contrario, también es necesario adjuntar el certificado de matrimonio). Debe ser traducido y legalizado por la representación diplomática o consular del país de origen (o apostillado si el país se ha adherido al Convenio de La Haya de 1961, o reemplazado por un extracto plurilingüe si el país se ha adherido al Convenio de Viena de 1976). Este certificado no tiene fecha de vencimiento.
- Certificado penal emitido por la autoridad competente del país de origen (y de cualquier otro país tercero de residencia), traducido y legalizado por la representación diplomática o consular del país de origen o de residencia permanente (o apostillado o reemplazado por un extracto plurilingüe). Este certificado es válido por seis meses.
- Certificación que acredite el conocimiento del idioma italiano (nivel B1 o superior).
- Certificado de exactitud de datos generales en caso de discrepancias documentales: emitido por la representación diplomática o consular del país de origen para certificar que los datos en los documentos se refieren a la misma persona (con indicación exacta de apellido, nombre, lugar y fecha de nacimiento).
- Recibo de pago de la contribución obligatoria de 250 euros en la cuenta C/C n. 809020 a nombre de: MINISTERO INTERNO D.L.C.I. – CITTADINANZA, con el motivo: «Cittadinanza – contributo di cui all’art.14 del D.L. 4 ottobre 2018, n.113».
- Una estampilla de 16 euros.
Antes de presentar la solicitud, verifique que los datos personales y las fechas de nacimiento en los certificados extranjeros coincidan entre sí y con los que aparecen en el pasaporte y en los documentos italianos (tarjeta de identidad, título de residencia o certificado de residencia).
¿Es posible obtener la ciudadanía italiana por matrimonio si se está casado con un ciudadano italiano naturalizado?
Sí, es posible. El cónyuge de un ciudadano italiano tiene siempre derecho a obtener la ciudadanía italiana, independientemente de si la ciudadanía italiana del cónyuge se adquirió por naturalización o desde el nacimiento.
¿Cuándo se puede presentar la solicitud de ciudadanía por matrimonio?
El cónyuge de un ciudadano italiano, si reside en Italia con su cónyuge, puede presentar la solicitud de ciudadanía después de dos años desde la fecha en que el ciudadano italiano adquirió la ciudadanía italiana, siempre que se hayan casado civilmente antes. De lo contrario, los dos años se contarán a partir de la fecha de matrimonio.
Si el ciudadano italiano y su cónyuge (o solo uno de los dos) residen en el extranjero, deben esperar tres años desde la fecha de naturalización del ciudadano italiano; la condición previa es siempre haberse casado civilmente antes de la naturalización, de lo contrario, los tres años se contarán desde la fecha del matrimonio.
Si hay hijos, nacidos o adoptados por la pareja, los plazos mencionados anteriormente se reducen a la mitad.
¿Cuáles son los requisitos para presentar una solicitud de ciudadanía por matrimonio desde el extranjero?
Primero, es importante señalar que, según el artículo 5 de la Ley número 91 de 1992, la ciudadanía por matrimonio puede ser solicitada por cualquier ciudadano extranjero o apátrida que se haya casado con un ciudadano italiano (independientemente de si el matrimonio se celebró en Italia o en el extranjero).
Es necesario que el matrimonio sea válido y efectivo tanto en el momento de solicitar la ciudadanía como en el momento de obtenerla: esto significa que no debe haberse producido separación personal, disolución, anulación o cese de los efectos civiles del matrimonio hasta la fecha de emisión del decreto de concesión de la ciudadanía.
¿Cómo se envía la solicitud de ciudadanía desde el extranjero?
Para presentar la solicitud de ciudadanía italiana por matrimonio/unión civil desde el extranjero, es necesario acceder al sitio web del Ministerio del Interior italiano.
No es necesario tener SPID; solo hay que registrarse en el sitio ministerial indicado y completar el formulario.
¿Cómo se realiza la transcripción del matrimonio en Italia para obtener la ciudadanía italiana?
Es importante proceder a la transcripción del matrimonio en Italia incluso si este se celebró en el extranjero. Se debe realizar el registro en el Consulado, con confirmación de ambos cónyuges. Además, el cónyuge italiano debe estar inscrito regularmente en el Registro de Italianos Residentes en el Extranjero (AIRE).
¿Se puede cambiar de residencia después de presentar la solicitud de ciudadanía por matrimonio?
Sí, el cónyuge extranjero de un ciudadano italiano que haya presentado una solicitud de ciudadanía en Italia puede trasladar su residencia a un país extranjero, siempre y cuando:
- Solicite la cancelación por emigración al extranjero (a realizar en el municipio de residencia).
- Envíe una carta certificada con acuse de recibo a la Oficina de Ciudadanía de la Prefectura o un correo certificado para informar que ya ha solicitado la cancelación del registro para trasladarse al extranjero y para solicitar el traslado del expediente al Consulado territorialmente competente.
¿Cuánto tiempo se tarda en obtener la ciudadanía por matrimonio?
El nuevo plazo establecido por el Decreto Ley número 130 de 2020 (convertido en Ley número 173 de 2020) es de 24 meses (con posible prórroga de hasta 36 meses); esto se aplica a las solicitudes de ciudadanía por matrimonio presentadas después del 20 de diciembre de 2020 (fecha en que entró en vigor la ley de conversión).
Por lo tanto, el Ministerio italiano debe decidir sobre la concesión o no de la ciudadanía italiana por matrimonio dentro de 2 años (o máximo 3 años).
En cuanto a la ciudadanía por residencia, hoy no hay diferencia. Ambas solicitudes tienen una espera de 2 años; solo las solicitudes de ciudadanía por matrimonio presentadas antes del 20 de diciembre de 2020 tienen todavía un plazo máximo más largo (de 4 años).
¿Cuáles son los casos de rechazo de la ciudadanía italiana por matrimonio?
Los casos de rechazo de la ciudadanía por matrimonio pueden ser los siguientes:
- Presencia de condenas penales o de procedimientos penales en curso.
- Matrimonio ficticio.
- Ausencia del requisito del conocimiento del idioma italiano.
- Falta de requisitos de residencia.
- Separación o divorcio entre los cónyuges.
- Muerte del cónyuge italiano.
¿Qué hacer en estos casos?
Será necesario evaluar si existen los fundamentos para un recurso ante el TAR italiano (tribunal administrativo regional), lo cual puede llevarse a cabo por un abogado especializado.
Si se recibe un preaviso de rechazo de la ciudadanía por matrimonio, solo se tienen 10 días para responder; de lo contrario, la solicitud será automáticamente rechazada.
Si se recibe un rechazo definitivo de la solicitud por matrimonio, se tienen 60 días para presentar un recurso ante el TAR con la asistencia de un abogado.
Cabe recordar que, con la nueva normativa, ya no se aceptan solicitudes de ciudadanía italiana enviadas por correo tradicional o depositadas. Es necesario enviar la solicitud y la documentación adjunta exclusivamente en formato electrónico, a través del acceso y registro en el portal web del Ministerio del Interior italiano (como se ha detallado en los párrafos anteriores).
Si la solicitud es rechazada, ¿es posible solicitar el reembolso de la contribución pagada de 250 euros?
Sí, es posible solicitar, dentro de un año desde la fecha de pago, el reembolso del pago de la contribución prevista de 250 euros. Se debe utilizar un formulario disponible en el sitio web de la Prefectura – área de ciudadanía y completarlo en todas sus partes, indicando el motivo de la solicitud de reembolso, el código IBAN y adjuntando una copia de un documento de identidad.
Conclusiones
Si necesitas solicitar la ciudadanía italiana por matrimonio rápidamente, puedes dirigirte a uno de nuestros abogados especializados en ciudadanía italiana. Te ayudaremos a reunir toda la documentación necesaria, actualizada, completa, traducida y legalizada, y seguiremos adecuadamente el estado de avance de tu trámite, para intervenir prontamente en caso de problemas.