Requisitos para obtener la ciudadanía italiana por descendencia

Requisitos para obtener la ciudadanía italiana por descendencia

 ¿Qué requisitos exige la ley italiana para obtener el reconocimiento de la ciudadanía italiana por descendencia? 

En este artículo explicaremos cómo la ley italiana regula la ciudadanía por descendencia. Los requisitos exigidos por la ley italiana para obtener el reconocimiento de la ciudadanía italiana por descendencia es una de las preguntas más frecuentes que recibimos de nuestros clientes. 

Algunos ejemplos: Paolo nos escribe: «Mi tatarabuelo era italiano, ¿puedo obtener la ciudadanía italiana por descendencia?» Francesca nos escribe: «un primo mío logró obtener la ciudadanía italiana, ¿puedo obtener un pasaporte italiano?» Antonio nos escribe: “Mi bisabuelo era italiano, pero se naturalizó después de que nació mi abuela, ¿todavía puedo pedir el reconocimiento de ciudadanía? 

Ahora que has comprendido la popularidad del tema, intentaremos responder las preguntas de Paolo, Francesca, Antonio y todos aquellos que tienen dudas sobre el tema.

Desde el Código Civil de 1865, el poder legislativo italiano siempre ha utilizado el principio del ius sanguinis en materia de ciudadanía. El art. 4 del código civil de 1865 establecía que: “Es ciudadano el hijo de padre ciudadano”. Posteriormente, la ley n. 555 de 1912, en el art. 1 párrafo 1, establecía que: “El hijo de padre ciudadano es ciudadano por nacimiento”. Este principio también se confirma en la ley n. 91 de 1992.

En otras palabras, la ciudadanía italiana se transmite de padres a hijos sin ningún límite generacional. La ciudadanía italiana también se transmite de madre a hijo, le sugiero que lea nuestro artículo donde explicamos la evolución histórica de este instituto.

Además, la ley italiana no prevé límites generacionales, por lo que la ciudadanía se transmite del padre o de la madre a los hijos, quienes a su vez la transmiten a sus descendientes sin límite alguno.

Ahora que hemos entendido cómo funciona el principio de ius sanguinis, es fácil entender que cualquier persona con un antepasado directo que sea ciudadano italiano es prácticamente elegible para obtener el reconocimiento de la ciudadanía italiana.

¿Por qué virtualmente elegible? Porque para que la ciudadanía se transmita de padres a hijos, no debe haber interrupción.

Recuerde que solo el hijo o la hija de un ciudadano italiano es elegible para ser reconocido como ciudadano italiano, cualquiera que sea su país de nacimiento.

Por ejemplo, Francesco, hijo de padres italianos, nació en Treviso en 1890. En 1910, Francesco se mudó a São Paulo, donde se casó con Maria (ciudadana brasileña). Luigi nació del matrimonio entre Francesco y Maria en 1914. Luigi, incluso si nació en Brasil, puede ser reconocido como ciudadano italiano, como hijo de padre italiano, según lo dispuesto por la ley n. 555 de 1912.

¿Qué sucede si Francesco se naturaliza como ciudadano brasileño antes del nacimiento de Luigi?

El niño no podrá obtener el reconocimiento de la ciudadanía italiana por descendencia, ya que el padre en el momento del nacimiento del niño había perdido su ciudadanía debido a la naturalización.

¿Qué pasa si Francesco se convierte en ciudadano brasileño naturalizado después del nacimiento de Luigi?

En este caso, la línea de descendencia no se ha interrumpido y Luigi podrá obtener el reconocimiento de la ciudadanía italiana, como «hijo de padre italiano», como exige el poder legislativo italiano.

La cuestión fundamental es que, en el momento del nacimiento, el progenitor era ciudadano italiano. La posterior naturalización del padre no impide que el hijo obtenga el reconocimiento de la ciudadanía italiana.

Lo que acabamos de explicar representa la cuestión fundamental para comprender si el descendiente del antepasado ciudadano italiano, reúne los requisitos para obtener el reconocimiento de la ciudadanía italiana.

En resumen, en términos de ciudadanía por descendencia es fundamental que nunca haya habido una interrupción en la transmisión. La naturalización que acabamos de explicar, que tuvo lugar antes del nacimiento del niño, interrumpe la línea. La naturalización posterior al nacimiento no interrumpe la transmisión de la ciudadanía.

Por lo tanto, al evaluar la elegibilidad para obtener el reconocimiento de la ciudadanía italiana por descendencia, se debe verificar que en el momento del nacimiento del descendiente, el padre (antepasado italiano) estaba en posesión de la ciudadanía italiana. Esta prueba se proporciona a través del Certificado de no naturalización, que nos dice que el ciudadano italiano no se ha naturalizado o al menos lo hizo después del nacimiento del niño.

Volviendo al ejemplo de Francesco que emigró a Brasil, la prueba la proporciona la CNN difundida por la autoridad brasileña.

También es importante en esta investigación la prueba de que Francesco y ninguno de sus descendientes directos renunciaron a su ciudadanía italiana. La renuncia expresa de Francesco o de uno de sus descendientes equivale a la interrupción de la transmisión.

¿Cómo se presenta la prueba de no renuncia a la ciudadanía italiana? Es necesario ponerse en contacto con el Consulado italiano donde residía la persona para la que se realiza la solicitud y preguntar si hay renuncias.

Si tienes dudas o preguntas, o no estás seguro de cumplir con los requisitos para obtener el reconocimiento de la ciudadanía italiana por descendencia, contacta con uno de nuestros abogados italianos especialistas en ciudadanía italiana por descendencia para recibir asesoramiento.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *