La ciudadanía italiana y el problema de la alteración de nombres y apellidos de ciudadanos italianos en países de emigración
¿Eres un extranjero que quiere obtener la ciudadanía italiana por descendencia? ¿Tienes a tu disposición los documentos necesarios para el procedimiento, pero encuentras errores en la transcripción del nombre o apellido de tu antepasado? ¡No te preocupes! ¡No eres el único! Con este artículo te explicaremos por qué esta anomalía ha ocurrido con tanta frecuencia a lo largo de los años.
Ciudadanía italiana y reconstrucción de la descendencia sanguínea
A lo largo de la historia, la reconstrucción de la descendencia sanguínea ha representado un fenómeno caracterizado por diversas anomalías relacionadas con el cambio de los datos de los antepasados.
Frecuentemente ha sucedido que los datos personales se hayan transformado en los actos de estado civil de los países de emigración. Esto ha causado un perpetuar del error «en cadena», razón por la cual también los datos personales de otros descendientes pueden, hoy en día, resultar cambiados o no conformes al verdadero apellido del antepasado italiano.
¿Qué es la alteración de los datos personales?
¿Quieres obtener la ciudadanía italiana? Es necesario que lo sepas.
Hace algunas décadas, al ciudadano italiano emigrante se le asociaban varios nombres que luego no se reportaban completamente en los documentos. Esto sucedía con la intención de hacer prevalecer uno sobre los demás.
La alteración propiamente dicha ocurría en el caso de nombres múltiples, es decir, varios nombres no separados por comas, como por ejemplo Giuseppe Antonio Maria. En el caso de que solo se reportara un nombre, había una alteración del nombre.
Ciudadanía italiana y países de emigración: la primera causa de alteración es el analfabetismo
No podemos dejar de mencionar la alta tasa de analfabetismo de los emigrantes italianos. Estos, cuando llegaban a los países de destino, no todos eran capaces de comunicar correctamente sus datos personales. Además, las autoridades locales no poseían un buen sistema de identificación y registro de ciudadanos italianos. A veces, el ciudadano italiano simplemente quería crearse una nueva identidad para poner fin a los problemas económicos, políticos o familiares que tenía en Italia.
Ciudadanía italiana y países de emigración: la segunda causa de alteración es el idioma del país de destino
La segunda causa de alteración se debe a una adaptación fonética de las palabras italianas al idioma del país de emigración. Obviamente, cuanto más distante y diferente era el idioma del italiano, mayores eran las alteraciones. Por esta razón, las alteraciones de los grafemas fueron mayores en el caso de los italianos en los Estados Unidos de América, mientras que fueron menos evidentes en los países hispanohablantes.
Los nombres se adaptaban para que el ciudadano italiano se adaptara socialmente al contexto de referencia.
Ciudadanía italiana y el enfoque de la jurisprudencia
La jurisprudencia parece haber asumido una actitud flexible, especialmente gracias también a la herramienta de las presunciones. ¿Qué es, en derecho, una presunción?
Según el art. 2727 c.c., por presunción se entiende la consecuencia que la ley o el juez extrae de un hecho conocido para inferir un hecho desconocido. Las presunciones pueden ser:
- Simples: Argumentaciones lógicas, a través de las cuales se induce de un hecho ya probado la existencia o el modo de ser de un hecho desconocido, dejadas a la libre apreciación del juez.
- Legales: Previstas por normas jurídicas e imponen al juez una decisión determinada para todos los casos a los que se refieren.
¿Por qué se recurre a las presunciones para obtener la ciudadanía italiana?
Las autoridades judiciales recurren a las presunciones para suavizar las dificultades en la verificación de la descendencia sanguínea que estos juicios conllevan. El sistema de presunciones es necesario porque se trata de reconstruir árboles genealógicos muy antiguos.
Por ejemplo, el apellido es un elemento utilizado como presunción legal por la autoridad judicial para identificar la línea de descendencia a través de la cual se transmite la ciudadanía italiana.
El apellido es una presunción legal para la determinación del estado de hijo y, por lo tanto, para la obtención de la ciudadanía italiana.
Es posible que las alteraciones de la información relacionada con el antepasado inmigrante, u otros descendientes, en los documentos de estado civil extranjeros, se modifiquen a través del procedimiento de rectificación ante las autoridades competentes, en el país de origen de estos.
Por lo tanto, el procedimiento de rectificación es muy conocido no solo en Italia, sino también en los países que principalmente atrajeron a emigrantes italianos.
El procedimiento de rectificación en el ámbito de la ciudadanía italiana: el punto de referencia normativo es el D.P.R. n. 396/2000
Se podría solicitar este procedimiento en caso de que las discrepancias relacionadas con la información personal del sujeto involucrado no sean el resultado de registros civiles del país de destino, sino que deriven de errores originales en los documentos de estado civil italianos.
Es posible que dichos documentos italianos contengan un error o un elemento que pueda generar confusión sobre la información personal exacta del ciudadano en cuestión. En tales circunstancias, a menos que sea posible obtener una certificación de congruencia de los datos personales, la ley siempre ofrece la oportunidad de corregir el registro civil a través del procedimiento judicial mencionado.
En particular, en algunos sistemas legales, este proceso debe ser exclusivamente de naturaleza judicial, considerando el valor especial y la autoridad atribuida a los documentos de estado civil, mientras que en otros casos se permite la corrección por parte de una autoridad administrativa.
La misma cuestión se aplica también a la verificación de la ciudadanía italiana por descendencia realizada a través de procedimientos administrativos.
En este caso se aborda dentro del contexto más amplio relacionado con la asignación de la información personal a atribuir al nuevo ciudadano italiano.
Un punto de referencia normativo muy importante es la Circular del Ministerio del Interior n. 397/2008. Antes de que se promulgara, la administración italiana no reconocía automáticamente a los ciudadanos italianos bipólidos la información personal asignada al nacer, según las leyes del país extranjero del que eran ciudadanos.
En cambio, insistía en aplicar la ley italiana para atribuir únicamente el apellido paterno.
El Ministerio del Interior recomendaba a los oficiales de estado civil rectificar de oficio las transcripciones ya realizadas de los actos de nacimiento formados en el extranjero relativos a ciudadanos italianos, cuando apareciera un apellido no conforme a la ley italiana.
Esto resultaba en una mayor rigidez en el análisis de la información contenida en el acto de nacimiento extranjero, durante los procedimientos administrativos para el reconocimiento de la ciudadanía italiana por descendencia, con el fin de determinar con precisión el vínculo efectivo de parentesco y la consecuente transmisión de la ciudadanía italiana.
Solo con la circular de 2008, esta política se modificó.
A través de ella, el Ministerio emitió directrices para que “en caso de sujetos nacidos en el extranjero y que posean la ciudadanía italiana así como la de un país extranjero, el oficial de estado civil procederá a inscribir el acta de nacimiento atribuyendo al sujeto el apellido indicado en el acta de nacimiento”.
La circular en cuestión no aborda el destino de los registros anteriores a su publicación, que asignaban exclusivamente el apellido paterno. Sin instrucciones específicas, el oficial de estado civil no puede intervenir de manera autónoma y, en ausencia de una iniciativa por parte del Fiscal, se presume que es responsabilidad del interesado iniciar el procedimiento de rectificación.
¿A qué principio se inspira esta circular en materia de ciudadanía?
A la correcta valorización de las fuentes normativas supranacionales aplicables en materia de derecho al nombre y, en particular, el art. 8 del CEDH y el art. 7 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, además de algunas convenciones internacionales relevantes en la materia.
Por esta razón, la circular en cuestión ha destacado que el mismo principio se extiende también a los casos en los que se produce un contraste entre la ciudadanía italiana y la de un país fuera de la Unión Europea, especialmente cuando se trata de la ciudadanía de un país sudamericano.
La afirmación de que la ley del estado de ciudadanía de la persona interesada puede aplicarse, a petición, incluso cuando el estado de ciudadano italiano es derivativo en lugar de originario, ha tenido consecuencias significativas en la cuestión de la modificación de la información personal.
Esto ha reducido la necesidad de proceder sistemáticamente a la rectificación de los actos extranjeros, en caso de discrepancia entre la información en los actos del antepasado italiano y la información en los actos del sucesor.
Además, nada impide que el interesado solicite la aplicación exclusiva de la ley italiana, valorizando así solo su ciudadanía italiana.
Finalmente, el Ministerio del Interior ha aclarado que la circular n. 397/2008 es válida y aplicable también en los casos en que el apellido paterno resulta alterado a lo largo del tiempo en comparación con el del padre o el antepasado.
¿Te interesa el tema de la ciudadanía italiana por descendencia? ¿Tienes más dudas sobre el tema?
Si tienes dudas, no dudes en contactar a un abogado italiano especializado en materia de ciudadanía italiana.
Artículos que podrían interesarte:
- Cómo obtener un certificado de nacimiento italiano
- Cómo obtener un certificado de matrimonio italiano
- Cómo obtener un certificado de bautismo italiano